difraces de marimonda
sirley pacheco
lunes, 30 de mayo de 2011
marimonda baarri abajo
En el barrio Abajo, una disputa entre marimondas no terminó con muertos sino con más marimondas que se hicieron llamar las auténticas y las portadoras de la tradición.
Origen del disfraz
A comienzos del presente siglo, cuando el Carnaval de Barranquilla ya había adquirido fama en la región y el país, un barranquillero decidió disfrazarse no con satín y pedrería, pues su situación económica no se lo permitía, sino con lo que podía encontrar a la mano: ropa, fundas y sacos.
Para lograr su objetivo, se puso un pantalón y una chaqueta al revés, un par de medias a manera de guantes e hizo una careta con saco de harina.
Luego, con las fundas de una vieja almohada, elaboró anillos que los rellenó con esponja para simular unos grandes ojos, una boca y una larga nariz.
Como buen crítico, este nativo no podía dejar de expresar su rechazo al Gobierno que no lo favorecía, así que elaboró una larga corbata para demostrar su antipatía a aquellos funcionarios que sólo van a cobrar sueldo sin laborar. Y como último detalle le elaboró unas orejas inmensas parecidas a las del elefante.
Así nació la marimonda, un disfraz auténticamente barranquillero, mezcla de primate y elefante, que representa el espíritu del hombre nacido en Curramba La Bella: el que le gusta divertirse sanamente, vacilándose a todos y sacándole punta a cualquier situación.
Pero la marimonda no tuvo la acogida esperada, pues en su afán de mofarse de los demás, en especial de la clase dirigente -era eminentemente clasista o, para algunos, un resentido social- hacía gestos vulgares y sonaba un estrepitoso pito, llamado pea pea, desagradable al oído. Precisamente por las reacciones violentas de los demás, que le jalaban las orejas y su larga nariz, la marimonda tuvo que buscar un arma infalible: una varita del árbol de totumo.
Las peleas no se hacían esperar y varias marimondas terminaban sus cuatro días de Carnaval, tras las rejas, no de una jaula, sino de una celda por faltarle el respeto a las autoridades, pero sólo con sus ademanes vulgares, pues no la podían tildar de usar un vocabulario pecaminoso porque por encima de todo, mantenía en su boca el pito con el que se hacía entender.
Eso sólo pasa en el ambiente carnavalero de Barranquilla, en el que el disfraz denominado marimonda terminó enriquecido y con él, la fiesta de talla internacional reconocida por la Unesco.
La historia es rica en detalles. Resulta que José Ignacio Cassiani Muñoz, Simón Ojeda, Mauro Núñez, Nelson Pozuelo y Teófilo Gutiérrez le dijeron en el año 2000 a César Morales conocido como “Paragüita” que devolviera la comparsa de las marimondas al barrio Abajo porque él la había trasladado a Montecristo, sector vecino, a raíz de la muerte de la madre de Simón.
Cuentan José Ignacio, quien fue Rey Momo del Carnaval en el 2008, y Rafael Gino Jimeno Gual que Paragüitas no hizo caso y se quedó con el grupo folclórico que nació en el año 1983.
En vista de eso, ese año, don Simón no salió con las marimondas. Ni tampoco Mauro Núñez, el coreógrafo original, bailarín profesional y gerente regional del laboratorio Lafrancol. Se armó, entonces el pleito en la comparsa.
Los integrantes de la Rebelión de las Auténticas Marimondas del Barrio Abajo como se llamó la nueva comparsa que surgió a raíz del enfrentamiento como 'Paragüita', dicen que es un hombre muy dominante y que "se cree el único fundador de las marimondas".
Pero el problema de carácter de Paragüita no era lo trascendental, lo que más los molestó es que 'Paragüitas' se llevara las marimondas a otro barrio.
José Ignacio Cassiani, conocido como 'El Pavo', electricista, vendedor de antigüedades y músico, no estaba dispuesto a dejar que eso pasara. "Nojoda, hay que recuperar la identidad del Barrio Abajo", se dijo y se fue donde Simón y lo convenció de que montaran una disidencia: La Rebelión de las Marimondas, una comparsa que volvió a los orígenes del saco y pantalón viejos al revés, pero adornado de parches de colores. A estos dos se les sumó Rafael Gino Jimeno y Mauro Núñez.
Retornaron también al baile, a la buena coreografía, y Núñez se ofreció de nuevo de voluntario. La bronca se les fue en ensayo, en competencia, en aspirar a ganarles a las Marimondas originales en el terreno de juego: el carnaval. Así fue. En 2000 salieron y barrieron: dos congos de oro, mientras las Marimondas no obtuvieron ningún trofeo.
La diferencia también se hizo en número porque las marimondas de Paragüita tenían 150 integrantes y la comparsa La Rebelión arrancó con 250.
“Nuestras marimondas llevan el saco y el pantalón al revés y su pito porque marimonda que no produce el sonido pea pea es un mimo. Además, no nos uniformamos porque cada quien lleva la camisa y el pantalón que quiera y del color que le plazca”, dice “El Pavo” para referirse a las diferencias que tiene su grupo con el de Paragüita.
Una situación que llena de orgullo a “El Pavo” y a Rafael Gino Jimeno es la que se presentó con el comité evaluador que tuvo a su cargo la tarea de declarar el Carnaval de Barranquilla como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
“Uno de los miembros nos preguntaron cuál era la diferencia entre los dos grupos y yo contesté que nosotros conservábamos la tradición en el vestuario y que el de César Morales era la demostración de la evolución y de la estilización porque el vestuario era en tela satín de colores llamativos. Entonces el miembro del comité evaluador dijo que si había que escoger a uno, sería el tradicional porque esa era una condición para la declaratoria. Eso nos enorgulleció”, dijo José Ignacio Cassiani.
carnaval de barranquilla
El Carnaval es un acontecimiento cultural en el que se expresan y representan todas las variedades culturales de la Costa Caribe colombiana, se da rienda suelta al folclor de la región, a las más variadas manifestaciones culturales locales, a la música y al baile. Constituye, sin lugar a dudas, el aspecto más representativo de la ciudad, un espacio lúdico que cada año atrae a propios y extraños. Por eso, el conocido locutor y periodista Marcos Pérez Caicedo, decía: «¡Se murió Pindanga, qué luto ni qué carajo, que viva el carnaval
lunes, 16 de mayo de 2011
PARA ENTRAR AL GRUPO DE LLENAR ESTE FORMULARIO
Al llenar el presente formulario está manifestando que los datos consignados son veraces y que no se opone a la verificación que sea hecha por parte de nuestras organización, aceptando desde ya que con esto no estamos violando ninguna norma de privacidad.
DANZA DEL GARABATO
La Danza del Garabato es una danza de origen español, que caricaturiza un enfrentamiento entre la vida y la muerte. La palabra"garabato” proviene del nombre puesto al palo de madera con forma de gancho en uno de sus extremos, que lleva colgadas unas cintas de colores rojo, amarillo y verde (colores de la bandera de Barranquilla), y que llevan los integrantes masculinos de la danza. Se dice que el Garabato es utilizado para acabar con la muerte en un desafío.
Danza del Garabato Infantil
Con el fin de incentivar la participación de los niños en el Carnaval, hace algunos años se creó la Danza de El Garabato infantil, cuyo recorrido, obviamente, es mucho más corto que el de los adultos, pero no por eso deja de ser vistoso y alegre. En el desfile participan el Presidente de la Danza y la Reina del Carnaval, seguidos por pequeños entre los dos y once años de edad, quienes van acompañados por sus padres, carrozas y carros de mula.
VESTUARIO DE LA DANZA DEL GARABATO
VESTUARIO
La Junta directiva de la Fundación Carnaval de Barranquilla decidió en común acuerdo con los grupos actuales de Danza de Garabato, promulgó un estatuto que explica el vestuario de la Danza en el Carnaval de Barranquilla
El disfraz de la muerte debe ser enterizo negro de la cabeza a los pies, con dibujo de esqueleto pintado sobre el vestido, algunas veces lleva la cara pintada o bien una careta en forma de calavera y porta una guadaña larga en sus manos.
La Junta directiva de la Fundación Carnaval de Barranquilla decidió en común acuerdo con los grupos actuales de Danza de Garabato, promulgó un estatuto que explica el vestuario de la Danza en el Carnaval de Barranquilla
El disfraz de la muerte debe ser enterizo negro de la cabeza a los pies, con dibujo de esqueleto pintado sobre el vestido, algunas veces lleva la cara pintada o bien una careta en forma de calavera y porta una guadaña larga en sus manos.
La mujer se viste con falda larga, rematada con volantes, con lops colores de la bandera de Barranquilla, la blusa de escote amplio o palangana, y arandelas, en su cabeza un adorno de flores y zapatos negros.
El hombre un pantalón bombacho negro hasta la rodilla, con bolsillos rematados con encajes, a lo largo de los laterales del bombacho gruesos encajes, largas medias blancas camisa amarilla con mangas largas, una pechera o peto, una capa pequeña adornada y con encajes alrededor, zapatos planos, sombrero blanco adornado con flores artificiales y cintas de colores, maquillaje en la cara con blanco y rojo, símbolo de la muerte y la vida.
La capa es el elemento principal del garabatero, sus adornos representan la cultura popular, la tradición y el carnaval, estos vestidos con sus aditamentos tienen un costo por pareja entre los US$300 y US$1000.
.
GARABATO DEL NORTE
HISTORIA DE LA DANZA DEL GARABATO, EN BARRANQUILLA
La danza del Garabato es una expresión folclórica trasladada desde Cienaga (Magdalena) durante la segunda mitad del siglo XIX , en ella se escenifica con ironía y sarcasmo, la lucha entre la Vida Y la Muerte. Con la danza, los negros esclavos, al finalizar la cosecha, cuando los amos le regalaban un día de descanso, los negros generalmente en las fiestas de la Candelaria representaban su mundo de infortunios, animándose con tambores y danzas rituales. Todos sabemos que vino de Cienaga pero quien la trajo al Carnaval de Barranquilla y exactamente cuando se introdujo en nuestras fiestas es muy difícil de precisar, lo que es indudable que La Danza del Garabato, es una de las danzas más tradicionales y populares de nuestra ciudad. Además es un aporte de los negros al Carnaval de Barranquilla. Se tiene conocimiento, que en el año 1871 participó un grupo con la danza en los carnavales de Barranquilla, data del año de 1870, como casi todas nuestras danzas fundada por José Terán quien murió asesinado en 1947, Emiliano Vengoechea Díaz Granados. luego a principios del siglo XX, se reseña la figura de Sebastián Mesura en el barrio Rebolo, con un grupo de Danza de Garabato. En el año de 1929 tomo el mando del grupo José Terán Meza, quien la dirigió hasta su muerte, fue asesinado en la puerta de su casa, ocho días antes del sábado de carnaval del año de 1944, luego de la muerte del señor Terán, la danza pasa a manos de Ruperto Castro, quien la comanda hasta el año de 1949 asumiendo la dirección ese año, el señor Adolfo Villalba, quien la conduce hasta el año de 1951, y es cuando la figura del señor Emiliano Vengoechea Díaz Granados, toma fuerza. Porque en el año de 1936, en la quinta de su tío Pedro Vengoechea Dávila en la calle 53, carrera 50, exactamente donde está hoy el parqueadero de SAO, un grupo de jóvenes resuelve hacer una comparsa, pero la señora Soledad Román de Vives, lanza la idea de plagiar una de nuestras danzas populares y escogieron la del Garabato. Buscaron al señor Adolfo Villalba, director de la danza popular del Garabato. para montar la danza palabras textuales de Emiliano Vengoechea Díaz Granados, escogiendo a Villalba, por ser este director, además de músico, tamborero, decimero, o sea una persona muy polifacética, este suceso merece una aclaración, porque se demuestra que existieron y se mantuvieron dos grupos de danza de garabato, en concordancia, podemos decir la popular y la de los clubes, Vengoechea recurre a la antigua Danza, para llevarla a los clubes de estrato económico más alto de nuestra ciudad, en ese tiempo su grupo salía de esa casa y se dirigía a el desaparecido Club Riomar o al Club Barranquilla, el Country Club, era en ese tiempo un club deportivo, este solo asume, podemos decir el papel, de padrino, mucho más tarde, el club no es el dueño del grupo, ese legado pertenece a la familia Vengoechea, Emiliano Vengoechea toma la dirección de su grupo.
La danza del Garabato es una expresión folclórica trasladada desde Cienaga (Magdalena) durante la segunda mitad del siglo XIX , en ella se escenifica con ironía y sarcasmo, la lucha entre la Vida Y la Muerte. Con la danza, los negros esclavos, al finalizar la cosecha, cuando los amos le regalaban un día de descanso, los negros generalmente en las fiestas de la Candelaria representaban su mundo de infortunios, animándose con tambores y danzas rituales. Todos sabemos que vino de Cienaga pero quien la trajo al Carnaval de Barranquilla y exactamente cuando se introdujo en nuestras fiestas es muy difícil de precisar, lo que es indudable que La Danza del Garabato, es una de las danzas más tradicionales y populares de nuestra ciudad. Además es un aporte de los negros al Carnaval de Barranquilla. Se tiene conocimiento, que en el año 1871 participó un grupo con la danza en los carnavales de Barranquilla, data del año de 1870, como casi todas nuestras danzas fundada por José Terán quien murió asesinado en 1947, Emiliano Vengoechea Díaz Granados. luego a principios del siglo XX, se reseña la figura de Sebastián Mesura en el barrio Rebolo, con un grupo de Danza de Garabato. En el año de 1929 tomo el mando del grupo José Terán Meza, quien la dirigió hasta su muerte, fue asesinado en la puerta de su casa, ocho días antes del sábado de carnaval del año de 1944, luego de la muerte del señor Terán, la danza pasa a manos de Ruperto Castro, quien la comanda hasta el año de 1949 asumiendo la dirección ese año, el señor Adolfo Villalba, quien la conduce hasta el año de 1951, y es cuando la figura del señor Emiliano Vengoechea Díaz Granados, toma fuerza. Porque en el año de 1936, en la quinta de su tío Pedro Vengoechea Dávila en la calle 53, carrera 50, exactamente donde está hoy el parqueadero de SAO, un grupo de jóvenes resuelve hacer una comparsa, pero la señora Soledad Román de Vives, lanza la idea de plagiar una de nuestras danzas populares y escogieron la del Garabato. Buscaron al señor Adolfo Villalba, director de la danza popular del Garabato. para montar la danza palabras textuales de Emiliano Vengoechea Díaz Granados, escogiendo a Villalba, por ser este director, además de músico, tamborero, decimero, o sea una persona muy polifacética, este suceso merece una aclaración, porque se demuestra que existieron y se mantuvieron dos grupos de danza de garabato, en concordancia, podemos decir la popular y la de los clubes, Vengoechea recurre a la antigua Danza, para llevarla a los clubes de estrato económico más alto de nuestra ciudad, en ese tiempo su grupo salía de esa casa y se dirigía a el desaparecido Club Riomar o al Club Barranquilla, el Country Club, era en ese tiempo un club deportivo, este solo asume, podemos decir el papel, de padrino, mucho más tarde, el club no es el dueño del grupo, ese legado pertenece a la familia Vengoechea, Emiliano Vengoechea toma la dirección de su grupo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)